Fundación

Maquina Defraudadora

CIA BUSINESS MODEL - MODELO DE NEGOCIO DE LA CIA

Este es el paso 1  : Vamos a resumir brevemente

Después del atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas, se crearon en Estados Unidos los centros de fusión (Fusion Centers), que constituyen una red de departamentos o instalaciones financiadas por el gobierno. Su objetivo es llevar a cabo vigilancia sobre ciudadanos estadounidenses que puedan tener conexiones con células terroristas o que sean considerados terroristas directamente.

Dado el considerable financiamiento que el gobierno estadounidense otorga a estos centros por cada sospechoso de actividades terroristas, se dieron cuenta de que necesitaban más personas sospechosas para asegurar mayores recursos. La solución fue crear amenazas falsas o perfiles ficticios (terroristas falsos) que representaran un peligro, lo que les permitió recibir más financiamiento. Así se estableció la TSDB (Terrorist Screening Database), conocida popularmente como la “Watchlist”.

A partir de esta lista, comenzaron a incluir ilegalmente a ciudadanos estadounidenses inocentes y hoy ciudadanos de muchos países, quienes figuran  como personas peligrosas para la sociedad. Al ser listados (sin su conocimiento), se autoriza la vigilancia activa (acoso encubierto) y el uso de dispositivos electromagnéticos (armas de energía dirigida – DEW) contra cada uno de ellos. Esta lista se distribuye a diversas instituciones y a más de 60 países, incluyendo el DHS (Department of Homeland Security), el DOJ (Department of Justice), el TSC (Terrorist Screening Center), la NCTC (National Counterterrorism Center) y, especialmente, la NSA (National Security Agency).

Fuente : https://www.targetedjustice.com/

Adicionalmente a este programa de experimentación humana sin consentimiento que alimenta distintas disciplinas, especialmente el área militar con sus pruebas de armas clasificadas como “armas no letales”, el área médica con ensayos clínicos y el robo de Neurodatos sin el consentimiento de las personas para el entrenamiento de la IA ( Inteligencia Artificial). También existe otra línea de financiamiento que genera cuantiosos recursos económicos: la llamada “policía predictiva” y sus algoritmos predictivos. Este es otro fraude destinado a obtener financiamiento. Para probar la efectividad de estos algoritmos, se toma como objetivo a las personas ingresadas en la lista TSDB. Luego, se les acosa, se les difama y se les ataca con tecnología militar con el fin de que la víctima reaccione o cometa un crimen. De esta manera, se demuestra que el algoritmo no se equivocaba al catalogar a la persona objetivo (target individual) como peligrosa o potencialmente criminal.

FISA SECTION 702

Luego, con el fin de ampliar los beneficios y el control sobre la población, en Estados Unidos se aprobó la sección 702 de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA – Foreign Intelligence Surveillance Act). Esta sección permite a la nación recopilar documentos, tanto físicos como electrónicos, sobre objetivos no estadounidenses que estén en su radar de vigilancia y que supongan una amenaza para la seguridad nacional.

La sección 702 permite que la lista de vigilancia TSDB sea compartida con más de 60 países, donde las autoridades administran esta lista en secreto, dando inicio al acoso, acecho y ataques sin ninguna verificación. No se comprueba la precisión de la información, no se establece contacto con la víctima ni se le informa sobre supuestos delitos. Esto ocurre porque toda la información sobre la persona es falsa y ha sido elaborada con el objetivo de generar recursos económicos fraudulentos que benefician a una cadena de mando corrupta y a empresas contratistas.

Estamos convencidos de que, bajo la nueva administración del presidente electo Donald Trump, se logrará un control más efectivo sobre las operaciones gubernamentales, asimismo, se garantizará la transparencia en el uso de cada dólar invertido, destinándolo únicamente a enfrentar amenazas reales y no a perfiles falsos que, en la actualidad, son tratados como supuestas amenazas de “terrorismo doméstico”.

Además, confiamos en que no se permitirá la continuación de experimentos humanos sin consentimiento, ya sea en ensayos clínicos o mediante pruebas de “armas no letales” llevadas a cabo por el ejército en la población.

EMPRESAS CONTRATISTAS

Pronto

VECINOS INVOLUCRADOS

Pronto